Meteor js, un framework que pocos dominan

¿Necesitas encontrar candidatos con Meteor? lo primero que tienes que sabes es que es Meteor y Meteor js es una plataforma y se trata de una novedad en la infraestructura de JavaScript siendo su finalidad el automatismo y la simplificación del desarrollo de aplicaciones web que actúan on real time. Usa la vía tiempo real a través de un protocolo llamado Distributed Data Protocol (DDP), que es soportado por navegadores de última generación que usan WebSockets o en navegadores más antiguos que soporten «longpolling». en todos los casos la comunicación es límpida entre servidor y navegador. Podéis observarlo si lo utilizáis, os ofrecerá múltiples ventajas en este sentido.

Un paso más allá en bases de datos.

Meteor contempla varias y diferentes alternativas para el usuario además de su reactividad por supuesto. Piense que Meteor otorga dos bases de datos: una del lado del cliente (cache) y una de datos MongoDB en el server o servidor. Os explicamos el proceso, cuando un usuario cambia algún dato el código JavaScript ejecutado en el navegador va a actualizar la base de datos en MongoDB  y luego envia una solicitud de DDP al servidor. El código actuará sobre la marcha, como si la operación hubiera sido todo un éxito, al no necesitar esperar la respuesta por parte del server. Entonces el servidor seguirá trabajando en segundo plano en su reajuste o modernización. Si hay algún tipo de error en la acción del servidor o si el producto que has obtenido es el no esperado el código de JavaScript del lado del user cliente se renueva en ese momento según los datos que te devuelve recientemente del servidor. A este concepto se le llama latencia y produce una cantidad de velocidad adicional que el usuario advierte.

La fase de actualización y comunicación con la base de datos, produce un salto de cuantico en la performance ya de sobra conocida por los usuarios web. Dicho de otro modo, cuando el usuario modifica un dato, se está haciendo de forma  local y, a su vez,  en segundo plano en el servidor, mediante tecnologías convecionales (php, .net) se da de forma secuencial.

Mismo idioma para el server y el cliente

Tendríamos que añadir como dato importante que el código que se ejecuta en el server es JavaScript del mismo modo que en el cliente. Como Meteor usa Node.js, se usa JavaScript en el cliente y en el servidor. Además, Meteor consigue compartir código en ambos entornos. Será la técnica de «longpooling» cada vez que un cliente conecta con un servidor Meteor, dejando abierta una solicitud extra con el cliente reteniendo indefinidamente la respuesta hasta tener una respuesta que enviarle. Así se consigue la Reactividad del sistema.

Si estás interesado en un candidato con experiencia en Meteor https://iwantic.com/formulario-de-contacto/

Si eres un candidato con conocimiento en Meteor u otros frameworks https://iwantic.com/ofertas-de-empleo-digital/#/jobs

Chief Information Officer (CIO)

Chief Information Officer (CIO)

En esta entrada desarrollaremos la figura del CIO en las compañías. Introducción El mundo empresarial actual vive una transformación profunda, impulsada por la digitalización y la adopción masiva de nuevas tecnologías. En este contexto, el papel del Chief Information...

Historia del Headhunting

Historia del Headhunting

Orígenes e Historia del Headhunting: Como se expandió y metodologías El headhunting se originó durante el trancurso del siglo XX como resultado de la creciente demanda de reclutamiento de personal altamente capacitado en todo tipo de Industrias. Tras la Segunda Guerra...

Inbound Marketing para Reclutamiento o Inbound Recruiting

Inbound Marketing para Reclutamiento o Inbound Recruiting

Reclutamiento con inbound marketing  El reclutamiento con inbound marketing digital ofrece un enfoque innovador que está transformando la manera en que las empresas atraen y seleccionan talento. Integrar técnicas de marketing digital en el proceso de recursos humanos...

Buscas profesionales Digitales o tech:

Contáctanos sin compromiso