Desarrollador de Navision
Clave para Optimizar la Gestión Empresarial
¿Qué es un Desarrollador Navision?
El rol de un desarrollador de Navision es crucial en el entorno empresarial moderno. Estos profesionales son responsables de personalizar y optimizar el software de gestión empresarial, conocido como Microsoft Dynamics NAV, para satisfacer las necesidades específicas de las organizaciones. Su habilidad para integrar soluciones tecnológicas efectivas puede marcar la diferencia en la eficiencia operativa.
La experiencia de un desarrollador de Navision no solo se limita a la programación; también incluye una comprensión profunda de los procesos de negocio y cómo el software puede mejorar la toma de decisiones. Gracias a su conocimiento, pueden ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a mejorar su rendimiento general.
En un mundo donde la digitalización es cada vez más importante, contar con un buen desarrollador de Navision es una inversión estratégica. Las empresas que aprovechan su experiencia pueden beneficiarse de una implementación más eficiente y efectiva de sistemas que optimicen su gestión.

Fundamentos de Navision
Navision es un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) que ha evolucionado significativamente desde su creación. La comprensión de su historia y su arquitectura es esencial para quienes buscan sacar el máximo provecho de esta herramienta.
Historia y Evolución
Navision fue desarrollado inicialmente en Dinamarca a finales de los años 80. Su primer lanzamiento fue en 1984, con el nombre de «Navision Financials». A partir de allí, se expandió rápidamente, incorporando funcionalidades para distintas áreas empresariales, como ventas, compras y gestión de inventarios.
En el año 2002, Microsoft adquirió Navision y lo integró en su suite de productos empresariales. Desde entonces, ha pasado por diversas actualizaciones y cambios de nombre, siendo renombrado como Microsoft Dynamics NAV. Esta evolución ha permitido que se adapte a las necesidades cambiantes de las empresas modernas, mejorando su flexibilidad y usabilidad.
Arquitectura y Características Principales
Navision opera sobre una arquitectura modular que permite a las empresas personalizar su uso según sus necesidades. Su diseño incluye:
- Base de datos SQL Server: Proporciona un rendimiento robusto y escalabilidad.
- Interfaz de usuario intuitiva: Facilita la navegación y la usabilidad.
- Módulos integrados: Incluyen finanzas, ventas, inventario y más.
Además, Navision ofrece capacidades de personalización a través de su lenguaje de programación C/AL, permitiendo adaptar la funcionalidad a requisitos específicos. Esto hace que sea una opción preferida para empresas de diferentes sectores.
Desarrollo en Navision
El desarrollo en Navision implica el uso de herramientas específicas y lenguajes de programación para personalizar y extender la funcionalidad del software. A continuación se detallan aspectos clave del entorno de desarrollo, el lenguaje AL y las integraciones disponibles.
Entorno de Desarrollo C/SIDE
C/SIDE (C/SIDE Development Environment) es la plataforma principal para el desarrollo de aplicaciones en Navision. Este entorno proporciona herramientas integradas para la creación y modificación de objetos como tablas, páginas y consultas.
Los desarrolladores pueden acceder a un diseño visual que facilita la edición y personalización. Además, C/SIDE permite la depuración de código, lo que mejora la calidad del software. Se ofrece soporte para versiones y control de cambios, lo que simplifica el trabajo en equipo.
AL Language y Extensiones
AL es el lenguaje de programación utilizado para el desarrollo en Navision. Con el lanzamiento de Business Central, AL ha ganado prominencia al permitir la creación de extensiones que mejoran la funcionalidad estándar.
Las extensiones en AL permiten a los desarrolladores agregar nuevas características sin alterar el código base. Esto facilita actualizaciones futuras y mantiene la integridad del sistema. Además, el uso de AL permite una integración más sencilla con los servicios de Microsoft Azure.
Integraciones y Web Services
Navision permite integraciones con otros sistemas mediante Web Services, lo que proporciona la capacidad de conectarse a aplicaciones externas. Estas integraciones son esenciales para la gestión de datos y procesos empresariales.
Los desarrolladores pueden crear servicios REST y SOAP para facilitar la comunicación entre Navision y otros sistemas. Utilizando APIs, se pueden intercambiar datos en tiempo real, lo que mejora la eficiencia operativa y permite una mejor toma de decisiones en las empresas.
Mejores Prácticas y Patrones de Diseño
El desarrollo en Navision requiere atención a prácticas de codificación y medidas de seguridad. Estas áreas son fundamentales para garantizar un software robusto y eficiente.
Prácticas de Codificación
Una buena práctica de codificación en Navision incluye seguir un estilo de codificación consistente. Esto facilita la lectura y mantenimiento del código. Usar nombres de variables descriptivos y comentarios claros ayuda a otros desarrolladores a comprender rápidamente la lógica implementada.
Implementar patrones de diseño como MVC (Modelo-Vista-Controlador) o MVVM (Modelo-Vista-Modelo de Vista) puede mejorar la organización del código. Estos patrones permiten separar la lógica de negocio de la interfaz de usuario, lo que significa que los cambios en una parte no afectan a la otra.
Asimismo, realizar revisiones de código regulares garantiza que se mantengan estándares de calidad. Esto ayuda a identificar errores y mejorar el rendimiento del sistema.
Seguridad y Gestión de Versiones
La seguridad en Navision es clave para proteger datos sensibles. Implementar autenticación robusta y gestión de accesos limita la exposición de información.
Además, utilizar herramientas de control de versiones como Git permite llevar un seguimiento eficaz de los cambios en el código. Esto es esencial para colaborar en equipo y revertir cambios problemáticos cuando sea necesario.
Las copias de seguridad regulares y la documentación clara de los cambios realizados son igualmente importantes. Estas medidas aseguran la integridad del sistema y la continuidad del desarrollo.
Oportunidades Profesionales
El campo de los desarrolladores de Navision ofrece una variedad de roles y oportunidades de crecimiento. Estos profesionales desempeñan un papel vital en la implementación y personalización de soluciones empresariales.
Roles y Responsabilidades
Los desarrolladores de Navision se encargan de múltiples tareas esenciales. Entre sus responsabilidades se encuentran:
- Desarrollo de software: Programación y personalización de aplicaciones en el entorno Navision.
- Integración: Asegurar que Navision funcione correctamente con otros sistemas.
- Soporte técnico: Proporcionar asistencia a usuarios y resolver problemas técnicos.
- Análisis de requisitos: Colaborar con las partes interesadas para entender las necesidades del negocio.
Como resultado, un desarrollador eficaz debe poseer habilidades técnicas sólidas junto con competencias de comunicación. La capacidad de trabajar dentro de equipos multidisciplinarios es crucial.
Camino de Carrera y Desarrollo Profesional
El camino profesional de un desarrollador de Navision puede ser diverso. Inicialmente, muchos comienzan en posiciones de junior, donde adquieren experiencia y conocimientos prácticos. A medida que progresan, pueden avanzar a roles como:
- Consultor de Navision: Enfocado en la estrategia y implementación.
- Arquitecto de software: Responsable del diseño de soluciones escalables y eficientes.
- Gerente de proyectos: Lidera iniciativas de desarrollo y asegura que se cumplan los plazos y objetivos.
El desarrollo continuo es clave en esta área. Participar en cursos de formación y certificaciones puede mejorar sus oportunidades laborales y aumentar su valor en el mercado. La adaptación a nuevas tecnologías y tendencias es esencial para el crecimiento profesional a largo plazo.